Un año más, el Congreso Silver Economy, dedicado a abordar los desafíos y oportunidades que surgen en una sociedad cada vez más longeva, deja un balance muy positivo tanto por la calidad de los contenidos como por el impacto de las iniciativas presentadas. Una de ellas fue LAIA XR. Se trata de una plataforma de visualización de imágenes médicas y planificación quirúrgica diseñada para ayudar a los cirujanos en su día a día y garantizarles seguridad y precisión a la hora de realizar una intervención quirúrgica.
Durante los días del congreso, Zamora se convirtió en el punto de encuentro de expertos, empresas tecnológicas, instituciones y emprendedores que compartieron su visión sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas. Las ponencias y mesas redondas ofrecieron un panorama completo de las tendencias actuales, destacando la importancia de la tecnología, la sostenibilidad y los servicios personalizados para responder a las necesidades de una población en constante cambio.
Entre las ponencias llevadas a cabo en el congreso destacó la impartida por Juan Antonio Juanes, profesor del área de Anatomía Humana y director del grupo de investigación Visualmed Systems de la Universidad de Salamanca. Su intervención se centró en cómo las tecnologías XR (Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta) están revolucionando la docencia al ofrecer herramientas que facilitan, entre otras cosas, el estudio y la comprensión de la anatomía humana. En este sentido, hizo referencia al software sanitario LAIA XR desarrollado por ARSOFT. De él subrayó la facilidad de uso y la importancia que tiene para los estudiantes de las facultades de medicina, ya que les proporciona experiencias inmersivas que mejoran la comprensión y retención de conceptos complejos. Y es que a través de simulaciones 3D interactivas, los estudiantes pueden explorar el cuerpo humano en detalle, practicar procedimientos y visualizar estructuras anatómicas desde diferentes perspectivas, lo que fomenta un aprendizaje más dinámico y efectivo. LAIA XR no solo enriquece la formación, sino que también prepara a futuros profesionales para los desafíos de la medicina moderna.
Sin lugar a dudas, el papel que están desempeñando las nuevas tecnologías fue uno de los temas mas recurrentes de este congreso. Desde dispositivos wearables que monitorean la salud en tiempo real hasta plataformas de realidad virtual que permiten combatir la soledad o mantener a los mayores activos mental y físicamente, quedó claro que la innovación tecnológica es clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
Gracias a este congreso, Zamora reafirmó una vez más su papel como líder en la silver economy, destacando la importancia de las regiones rurales en la implementación de soluciones innovadoras. La conexión entre el potencial humano, la tecnología y la creatividad empresarial fue un hilo conductor que dejó patente el compromiso de todos los asistentes por construir un futuro más inclusivo, saludable y sostenible para todos.
El Congreso Silver Economy 2024 no solo nos deja un aprendizaje enriquecedor, sino también grandes desafíos que afrontar juntos.