El conflicto en Ucrania ha llevado a los países europeos a replantear sus políticas de defensa. En este contexto, la Comisión Europea ha instado a sus estados miembros a aumentar sus presupuestos militares al 2% del PIB, alineándose con los objetivos de la OTAN.
Este crecimiento presupuestario no solo está destinado a la adquisición de armamento tradicional, sino también a la adopción de tecnologías avanzadas. En este contexto, la Realidad Extendida emerge como una herramienta clave para mejorar la preparación y la eficacia operativa sin comprometer la seguridad de las tropas en escenarios reales.
1. Formación y entrenamiento en entornos simulados
La formación militar tradicional conlleva altos costos logísticos y riesgos significativos. Las soluciones XR permiten la creación de simulaciones hiperrealistas, donde los soldados pueden entrenar en entornos de combate sin salir de una base militar. Con ello se consigue una reducción de los costes en más del 50% en comparación con entrenamientos en campo y una mejora en la retención de habilidades de hasta un 40%.
2. Mantenimiento y soporte en tiempo real
Los sistemas XR pueden proporcionar asistencia remota a ingenieros y técnicos para el mantenimiento de equipos militares, reduciendo errores humanos.
3. Planificación y estrategia con visualización 3D
La toma de decisiones en operaciones militares depende de una visión clara del terreno y del enemigo. La Realidad Extendida permite analizar entornos en 3D en tiempo real, mejorando la precisión en la planificación de misiones.
En el contexto actual, uno de los grandes desafíos en el sector de defensa es la digitalización de la documentación técnica y operativa, que sigue dependiendo en gran medida de manuales en papel o archivos PDF. EyeFlow, la plataforma desarrollada por ARSOFT, ofrece una solución innovadora para convertir estos documentos en contenidos 3D interactivos, accesibles mediante tecnologías de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta.
De esta forma, se pueden crear fácilmente simuladores de Realidad Virtual que mejoran la formación en este tipo de procesos, así como disponer de manuales aumentados para dar soporte a los operarios durante la realización de las tareas.
Esta tecnología también permite guiar al operario en operaciones de inspección, como en la recepción de un carro de combate, y permite generar automáticamente un informe digitalizado del resultado del proceso de inspección, que posteriormente puede ser empleado por el personal de taller para determinar las operaciones y sustituciones que hay que realizar en el carro de combate.
EyeFlow ha sido utilizado para la digitalización de procesos en grandes empresas industriales y en sectores estratégicos como la defensa, reduciendo los costos de digitalización en más de un 90%.
A medida que los países europeos aumentan su gasto en defensa, la adopción de tecnologías XR se está convirtiendo en una necesidad estratégica. Se estima que el mercado de XR en el sector militar alcanzará un valor de $8.000 millones en 2030, impulsado por la demanda de soluciones avanzadas de entrenamiento, planificación y operativas.
El camino hacia la digitalización militar es inevitable. La XR no solo optimiza la formación y las operaciones, sino que también reduce riesgos, mejora la eficiencia y refuerza la preparación de las fuerzas armadas en un mundo cada vez más volátil. Con el respaldo de presupuestos crecientes las tecnologías inmersivas se consolidan como un pilar fundamental en la defensa del futuro.