En la era digital actual, los avances tecnológicos han transformado radicalmente la manera en que aprendemos y enseñamos. Una de las últimas innovaciones en ámbito educativo es la adopción de las tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Son tecnologías que se caracterizan porque captan la atención de los estudiantes y enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje al proporcionar experiencias inmersivas y colaborativas, por eso no es de extrañar que cada vez sean más los docentes que apuestan por su utilización en las aulas.
En ARSOFT somos expertos en ayudar a los centros de enseñanza a implementar y utilizar este tipo de tecnologías.
Nuestros compañeros José Pizzano y Enrique Hernández impartieron un curso a docentes de la Universidad de Salamanca sobre técnicas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el ámbito universitario. Junto a Juan Antonio Juanes Méndez, profesor de Anatomía Humana de la Universidad de Salamanca y director del Grupo de Investigación Reconocido sobre Sistemas de Visualización Médica Avanzada (VisualMed System), explicaron a los docentes las ventajas de utilizar estas tecnologías en las aulas.
Las tecnologías XR facilitan la creación de entornos de aprendizaje activos donde los estudiantes no solo consumen información, sino que también la manipulan y experimentan de manera interactiva.
Las tecnologías XR fomentan la creatividad y la imaginación. Los estudiantes pueden crear sus propios mundos virtuales, experimentar con diseños arquitectónicos en 3D o recrear eventos históricos, proporcionando un espacio sin límites para la expresión y el aprendizaje.
Las tecnologías XR permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes. Por ejemplo, aquellos con discapacidades visuales pueden beneficiarse de simulaciones visuales en RA para entender conceptos abstractos, mientras que los estudiantes con dificultades de concentración pueden encontrar en la RV un entorno menos distractor y más enfocado.
A través de plataformas de RV y RM, los estudiantes pueden colaborar en proyectos con compañeros de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas y culturales. Esto no solo amplía sus horizontes, sino que también fomenta habilidades importantes como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
La adopción de tecnologías de Realidad Aumentada, Virtual y Mixta está revolucionando la educación al proporcionar experiencias educativas inmersivas, personalizadas y colaborativas. Los docentes que utilizan estas tecnologías no solo están preparando a sus estudiantes para un mundo digitalizado, sino que también están redefiniendo el futuro del aprendizaje, donde la imaginación no tiene límites y el conocimiento se transforma en una experiencia única.
Agradecemos a Juan Antonio Juanes la oportunidad de impartir este curso que forma parte del Plan de Formación Docente del Profesorado que cada año pone en marcha la Universidad de Salamanca.
Si tienes cualquier duda sobre las ventajas que te pueden ofrecer las tecnologías XR en el ámbito educativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados en escucharte y darte una respuesta.