Inicio / Noticia

Proyecto Impulso 2. Imprimir en 3D implantes espinales

Proyecto Impulso 2. Imprimir en 3D implantes espinales

 El proyecto Impulso, del que forma parte ARSOFT, continúa avanzando. Ya está en marcha su fase II. Iniciada en el último trimestre del año 2022,esta fase investiga la aplicabilidad y ventajas del uso de la fabricación aditiva metálica (tecnología SLM) en el sector médico a través de la fabricación personalizada de implantes lumbares de titanio grado 5 (Ti6Al4v) aplicando técnicas de diseños Lattice y estructuras porosas.  

 

El objetivo de este proyecto es mejorar los implantes médicos tradicionales que existen en el mercado gracias a laimplantación de la tecnología aditiva, asistida por Realidad Virtual, y diseño reticular en la cadena de producción de los implantes médicos.  

 

En este sentido, se lograría una personalización del producto y como consecuencia, se mejoraría la calidad de vida de las personas, incluso permitiendo al cirujano simular en un entorno virtual la adaptación del implante a la estructura ósea del paciente, pero no solo eso. Los costes que suponen estos implantes se verían reducidos al igual que el tiempo que los profesionales necesitan para la preparación de este proceso. 

 

Dentro del proyecto, ARSOFT trabaja en el desarrollo de un simulador que permite a los profesionales médicos incorporar prótesis personalizadasa los pacientes y trabajar con una visión 3D de su TAC segmentada automáticamente por el sistema. Este proceso se consigue gracias a la aplicación de tecnologías de impresión 3D y a la Realidad Virtual. En este contexto, la misión de ARSOFT es introducir la visualización y colocación de un implante en 3D mediante la Realidad Virtual. Se trata de una solución diseñada para el estudio de imágenes médicas utilizando tecnologías XR (Realidad Aumentada, Virtual y Mixta). A través de la segmentación y generación automática de modelos 3D,?NextMed?ayuda a los profesionales médicos a estudiar y manipular el modelo 3D de los órganos que tienen que intervenir aumentando así la precisión y seguridad del cirujano.  

 

En el proyecto Impulso Fase II colaboran también otras empresas como Cubicoff, Grupo Sevilla Control y Element, además de la agrupación empresarial  Andalucía Aerospace Clúster 

 

Las principales actividades que se están llevando a cabo en esta fase II del proyecto Impulsoson las siguientes: 

 

  1. Diseño personalizado de una prótesis de titanio a partir de una estructura ósea espinal real. 

  1. Aplicación de técnicas de diseño reticular (Lattice), con el objetivo de reducir el peso del implante y mejorar la resistencia mecánica del mismo. 

  1. Fabricación de implantes de titanio por impresión 3D y postprocesado posterior (tratamiento térmico, mecanizado y tratamiento superficial) para garantizar las óptimas propiedades del implante según los requisitos definidos por los expertos médicos que han colaborado en el proyecto. 

  1. Realización de ensayos estáticos, de fatiga y superficiales, además de aplicación de técnicas de realidad virtual en operatorio en entornos de laboratorio. 

  1. Simulación de la cirugía de implantología con una recreación de la anatomía de un paciente obtenida automáticamente de su Tomografía Computarizada, y empleando el modelo 3D del implante diseñado para ese paciente. El cirujano puede además planificar la cirugía para posteriormente acceder a esa planificación durante la cirugía. 

  1. Validación de los resultados y conclusiones de las ventajas que puede llegar a aportar esta tecnología disruptiva con respecto a los implantes tradicionales utilizados actualmente. 

 

El proyecto Impulso está subvencionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) y forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.